skip to main | skip to sidebar

El Mensajero

de César Aira. Puesta en escena de Ita Scaramuzza. Estreno 6 de junio de 2009. En Pata de Ganso, Pje. Zelaya 3122, Buenos Aires, Argentina. Nuevo horario de funciones. A partir de agosto, El mensajero todos los domingos a las 17 hs.

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
El mensajero de César Aira es el relato de un momento significativo entre dos tribus de los pueblos originarios. Aira adopta el esqueleto de un relato histórico de la jornada en la que se define la victoria de los vorogas sobre huiliche-mapuches. Mientras se lleva a cabo la batalla del Despeñadero la máquina trágica está armada.
En la corte, Cafulcurá espera acompañado solamente por dos machis casi inútiles y un coro de mujeres que ensaya para la ceremonia del triunfo. En ese lugar, en “la miniatura hablada”, esa espera es la excusa para desplegar una parodia sobre una serie de tópicos que giran alrededor de las relaciones entre el poder, el lenguaje y la cultura.

Intérpretes
Caballo 1 / Bernardo González
Caballo 2/ Matías Tavolaro
Cafulcurá/ Alfredo Rosenbaum
Mensajero/ Ignacio Huang
Rosaura/ Julieta Casado

Escenografía
Jacqueline Miller
Vestuario
Jacqueline Miller y Laura Roig
Coreografía
Ita Scaramuzza
Iluminación
Alfredo Rosenbaum
Video
Carina Ferrari y Celeste Sánchez Sáenz de Tejada
Música original y banda sonora
Aníbal Zorrilla
Diseño Gráfico
Ignacio Huang y Matías Tavolaro
Fotos
Carolina Samaniego
Asistencia de dirección
Antonio Allias
Prensa
Paula Simkin y Daniel Franco
Dramaturgista
Alfredo Rosenbaum

Puesta en escena y dirección general
Ita Scaramuzza


Datos de la sala
Espacio Cultural Pata de Ganso, Zelaya 3122 (Abasto).
info@patadeganso.com.ar
Tel. 4862-0209
Funciones: sábados a las 23 y domingos a las 19.
Estreno: sábado 6 de junio.
Valor de las entradas: $30. Descuento a estudiantes y jubilados.
Este espectáculo cuenta con el apoyo de Proteatro

Sitios relacionados

  • Anibal Zorrilla
  • Ensamble Cáustico
  • Ita Scaramuzza
  • Matías Tavolaro
  • Teatro Sanitario de Operaciones
  • Antonio Allías